La relevancia del recurso para el desarrollo industrial mexicano
El zinc es un metal estratégico fundamental para la industria en México y a nivel global. Tiene propiedades anticorrosivas, gran resistencia y versatilidad. Por ello, se utiliza en sectores como la construcción, la fabricación de aleaciones y la producción de productos químicos.
Informe sobre la producción minera y su impacto económico
En marzo de 2025, México produjo 46,652 toneladas de zinc, lo que representa un aumento del 35.7% en comparación con las 34,369 toneladas producidas en marzo de 2024. Este crecimiento destaca la importancia del zinc dentro de la industria minerometalúrgica nacional, siendo uno de los minerales con mayor incremento porcentual anual en ese periodo.
Por entidad federativa, Zacatecas es la principal productora de zinc, con 43,576 toneladas en marzo de 2025, mostrando un crecimiento del 4.8% respecto al año anterior. Le siguen Durango con 9,668 toneladas (+1.1%) y Chihuahua con 3,879 toneladas, aunque esta última presentó una disminución del 8.4%. Hidalgo también aporta con 2,348 toneladas, aunque con una reducción del 5.1%.
Estos datos reflejan la relevancia del zinc en regiones estratégicas del país, siendo Zacatecas un pilar para esta producción minera. El sector enfrenta desafíos y oportunidades, pero el aumento en la producción anual muestra un panorama positivo en el mercado del zinc.


Aplicaciones industriales del zinc en México
El zinc tiene varias aplicaciones industriales clave:
- Galvanizado: El 60% se usa en recubrimientos anticorrosivos para acero. Esto esimprescindible en construcción y manufactura.
- Aleaciones metálicas: Forma parte de aleaciones como zinc-aluminio, latón y bronce, querepresentan alrededor del 26% del uso industrial.
- Productos químicos: El óxido de zinc se utiliza en la industria del caucho, pigmentos, cosméticos y farmacéuticos.
Además, México avanza hacia procesos más sostenibles, como la hidrometalurgia. Esta técnica reduce las emisiones contaminantes y favorece la reutilización de materiales secundarios, promoviendo una minería responsable con menor impacto ambiental.
Proyecciones y retos del sector metalúrgico nacional
El mercado global del zinc está dominado por la construcción. Este sector también impulsa fuertemente la demanda en México. En América del Norte, la demanda para estructuras y recubrimientos sigue creciendo. Esto se debe al aumento en la construcción residencial ycomercial.
Conclusión
El zinc es vital para México. Su producción es significativa y tiene múltiples aplicacionesindustriales que fortalecen la economía nacional. Aunque la producción ha fluctuado recientemente, el zinc continúa siendo esencial en sectores estratégicos como la construcción y manufactura. Asimismo, se observa una tendencia clara hacia procesos más sostenibles y una demanda sólida en el mercado.




